En la industria gráfica la trama de puntos es
un método creado para la reproducción de las imágenes en medios tonos.
Fue un descubrimiento del ilustrador e impresor norteamericano Benjamín
Day (1838-1916) desarrolló este método para reproducir las luces y
sombras de una imagen en sus impresos.
En el siglo XIX las ilustraciones para los libros se hacían en madera, a la aguada y a lápiz, y se grababan a mano, por lo que fue un gran avance la posibilidad de reproducir fotografías e imágenes con distintos niveles de luces y sombras.
En las décadas de los 50s y ’60s del siglo pasado este sistema se instala de forma definitiva en la industria gráfica a través de las revistas de cómics impresas en papel de pulpa que usaron puntos bendéi* para crear colores y sombreados intermedios de una manera “económica” al utilizar la misma tinta solida en otros lugares de la ilustración. Los cuadros más famosos del artista plástico Roy Lichtenstein se realizaron con la técnica “puntos bendéi”.
La técnica actual de tramas, consiste en puntos de tamaño variable entre el 1% y el 99%, dependiendo de las líneas por pulgada o LPI (line per inch), la característica principal es que posee ángulos para cada color y estos generan una roseta. Esta técnica utiliza la capacidad integradora de la óptica humana para dar una apariencia de tono continuo dónde en realidad sólo existe cuatro tonos de tintas de impresión (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) además del color dado por el sustrato o papel.
La cantidad de líneas por pulgada se conocen como lineatura o frecuencia de trama. Cuantos más puntos por pulgada lineal presente una trama, más fina será y tendrá mayor capacidad de reproducir detalle y de dar una mayor apariencia de tono continuo.
Importante mencionar que hoy esta técnica se denomina AM amplitud modulada (AM Amplitude Modulated) y que ya existen otras como la FM Frecuencia modulada (FM Frequency Modulated) y las tramas XM (cross modulated – AM/FM).
La lineatura de trama son el número de líneas de puntos por centímetro o por pulgada. Así nos podemos encontrar con imágenes tramadas con una lineatura de 85 l/p o 175 l/p.
Elipse 45º
Es importante tener en cuenta que a mayor lineatura mayor calidad,
definición, y niveles de grises tendrá la imagen, pero por otro lado la
impresión es más complicada.
Figura 4: Puntoblando/puntoduro
En las siguientes imágenes podemos observar la misma fotografía
tramada con diferentes lineaturas de trama. Es posible apreciar que un
aumento de lineatura de trama implica una mayor definición y un
incremento en el número de valores tonales a representar.
0 comentarios:
Publicar un comentario