Estilo de imagen
Lo primero que tenemos que hacer es configurar el estilo de imagen que vamos a usar. Lo ideal es hacer uso de un perfil plano que luego nos permita un mejor etalonaje (procesado de la imagen: color, contraste, saturación…)
Si usáis una cámara Canon podéis descargar e instalar el perfil Technicolor que se puso no hace mucho a disposición de los usuarios tras un acuerdo entre ambas empresas.
Si no puedes instalar un nuevo perfil opta por modificar los que vienen ya preinstalados. Elige el perfil neutro, baja la nitidez, el contraste y la saturación. La idea es conseguir una imagen con un ligero tono grisáceo que luego nos permitirá un mejor ajuste en nuestro programa de edición.
Control de luces y el uso de los valores ISO
El siguiente punto es el control de luces. La mayoría de cámaras tienen opciones que permiten activar o desactivar el control de luces. Cuando grabamos vídeo ese control de luces automático puede llegar a resultar muy molesto. Sobre todo si nos movemos entre planos donde haya cambios con fuertes contraluces.En cuanto a los ISO hay que procurar usar los valores ISO nativos siempre que sea posible.Principalmente porque el resto de opciones son ni más ni menos que esos mismos valores pero con ganancia subida o bajada de forma digital. Para mantener un rango dinámico adecuado los mejor es usar los ISO nativos. Y si tenemos que decidirnos por otro valor procurar que sean siempre valores ISO donde la ganancia esté bajada, por ejemplo ISO 320.
La regla de los 180 grados
Si hay algo que nos permite la grabación de vídeo con cámaras DSLR es conseguir ese look de cine que tanto gusta, aunque poco a poco esto irá cambiando. Para conseguirlo debemos controlar la apertura del obturador. La regla de los 180 grados consiste en colocar el obturador en un valor doble con respecto el número de fotograbas al que grabemos.Por ejemplo, si grabamos a 24 o 25 fps nuestro obturador deberá estar en 1/48 o 1/50 respectivamente. Si por su parte estamos grabando a 50 fps el valor será 1/100. Esto nos permite obtener movimientos de la imagen naturales que nos recordarán a esas escenas de cine.
Extra, Magic Lantern
Si vuestra cámara es Canon y permite la instalación de firmware no oficial Magic Lantern os recomiendo encarecidamente que lo instaléis. Con esta versión modificada las cámaras ganan muchísimas prestaciones, sobre todo a la hora de grabar vídeo.
Y es que nos da un mayor control pudiendo establecer valores como la apertura, diafragma, ISO, etc… de forma más específica para cada situación. Sin duda, ML es lo mejor que podemos instalar en nuestra cámara Canon
Fuente: xatakafoto.com
0 comentarios:
Publicar un comentario